viernes, 19 de junio de 2009

CULTURA. Don Antonio Martínez Corro y el Jarabe Mixteco


Neftalí González Huerta

El profesor Antonio Martínez Corro escribió música, poesía, artículos periodísticos y algunas notas o apuntes de su actividad cotidiana. En esta ocasión quiero comentar un apunte titulado Jarabe Mixteco, que no tiene la fecha en que fue redactado.
Este apunte es muy interesante, en donde brevemente reseña el origen del baile conocido como jarabe, su evolución y su llegada a la Nueva España. También hace una breve reseña sobre el origen del jarabe tapatío y su penetración en el pueblo mexicano. Así hasta llegar al jarabe mixteco.
Señala que los conquistadores españoles “trajeron este ritmo a la Nueva España, luego fue tomando forma en las distintas regiones de la colonia, hasta lograr distinguirse en cada lugar con características propias”.
En una descripción más amplia sobre la historia del jarabe es necesario remitirse a los grandes investigadores de la música en México como Miguel Galindo, Gabriel Saldívar y Rubén M Campos.
Los europeos llegaron a México y se fascinaron con nuestra música y vestuario. “Fue a principios del siglo presente (siglo XX) cuando la bellísima y famosa bailarina Ana Pavlova, de acuerdo con su director de orquesta y algunos maestros mexicanos seleccionó de dicha colección varios sones y formó con ellos lo que desde entonces, 1919, es el jarabe tapatío”.
Se refiere a un conjunto de sones bellamente hilvanados, ensamblados en el jarabe tapatío, muy representativo de México, y este jarabe se presenta mundialmente como un símbolo de la mexicanidad. Los sones que lo integran son: Jarabe de Jalisco, Jarabe el atole, Son el palomo, La jarana yucateca, Jarabe moreliano y La diana.
“Allá por la segunda década de los que corren, conocí con mi padre la mayor parte de los pueblos de la mixteca con su sones y costumbres, lo cual me indujo a escribir, desde entonces (1920/22) y ya en mi educación musical en México, los sones mas representativos de mi amada patria chica para presentarla en forma de jarabe frente al jarabe tapatío, que entonces se hacia llamar Jarabe Nacional. Quise demostrar que también en Oaxaca había bailes tan hermosos como aquel y quizá más fuertemente descriptivos”. Así nació el Jarabe Mixteco con el jarabe inicial, el macho, el chandee, el palomo, el oaxacado, el toro y el jarabe final a quienes el mismo les puso coreografía.
Luego relata las primeras presentaciones del baile, el impacto que causó a maestros del Conservatorio Nacional y su aceptación por el pueblo.
Escribe: “se presentó en privado en 1929; lo bailaron dos discípulos míos: las señorita Paz Melgarejo y Ramos y el señor Cipriano Villa Hernández”.
“Oficialmente se bailó en el año de 1932 en el teatro de Bellas Artes por la pareja de baile ‘Sergio y Margarita’, en ocasión del homenaje al Lic. Benito Juárez el 19 de julio. Fue bailado junto al jarabe tapatío con gran éxito y satisfacción no solo de los oaxaqueños, sino de los demás asistentes”.
También escribe que en 1945 se presentó en la Guelaguetza, en donde el invitado de honor fue el presidente de la república, General Manuel Ávila Camacho, quien, a través de la Secretaría de Educación Pública, ordenó que se pusiera en todas la escuelas de la Ciudad de Oaxaca.
Por último señala que los sones del Jarabe Mixteco, son extraídos del pueblo mixteco, aunque algunos de ellos datan de la conquista y la colonia. En efecto, actualmente el Palomo lo escuchamos con el fandango de Juxtlahuaca, el chandee lo bailan los tecuanes de Acatlán. Y el Oaxacado lo escuchamos con los grupos de cuerdas de San Juan Mixtepec.

No hay comentarios: